Chilcuague | la raíz sagrada con energía viva

CHILCUAGUE | La llamada Raíz de Oro

En lo profundo de las montañas de México, existe una raíz que ha sido venerada durante siglos. 

Conocida como Chilcuague o Heliopsis longipes, esta planta medicinal silvestre utilizada por la población azteca, pueblos indígenas y familias rurales como un remedio multiusos, lo suficientemente poderosa como para ser usada como medicina botánica y además despertar una vitalidad que recorre todo el cuerpo. 

Hoy, el chilcuague resurge como una de las herramientas naturales más intrigantes y efectivas para fortalecer el sistema inmune, mejorar la salud bucal, apoyar la digestión y mucho más. Ya sea que busques bienestar, medicina tradicional o simplemente tengas curiosidad, esta planta te va a sorprender

LA RAÍZ  

La parte medicinal y activa del chilcuague es su raíz, también conocida como “raíz dorada” por su color y valor tradicional. 

Esta raíz, de aspecto leñoso y sabor intenso, es donde se concentran los compuestos naturales responsables de sus múltiples beneficios.

En comunidades rurales, especialmente en la Sierra Gorda de Querétaro y zonas serranas de San Luis Potosí, el chilcuague sigue siendo un remedio casero cotidiano. 


Contiene un compuesto natural llamado afinina, estudiado científicamente por sus propiedades:

 
Antibacterianas 

Antifúngicas 

Analgésicas (contra el dolor) 

 Antiinflamatorias 

Estimulantes del sistema inmunológico

  A menudo se encuentra en frascos de vidrio oscuro o secándose colgado entre plantas medicinales del hogar. Se mastica o se macera en alcohol para: Aliviar dolores de muela, encías o garganta Combatir infecciones intestinales o estomacales Estimular el apetito y levantar el ánimo Limpiar heridas, picaduras y hongos en la piel



Comentarios

Entradas populares